jueves, 24 de noviembre de 2016

Un buen trabajo

Hagamos que valga la pena leernos

Y llegamos a un punto crucial y definitivo ¿como hacer un buen trabajo? aunque la respuesta parezca sencilla, lo cierto es que no lo es.
Son muchos los elementos a tener en cuenta, el primero de ellos y el más importante es "el antes" y la verdad es que reflexionando un poco, normalmente  es al que menos tiempo solemos dedicar.

Encontrar la información adecuada y saber que hacer con ella es una tarea a la que a partir de este momento he bautizado como "crucial".

Llevamos algún tiempo hablando de donde poder seleccionar información adecuada y de calidad y hemos repasado; repositorios, bibliotecas digitales o paginas educativas especificas habiendo asumido ya, que podemos navegar más allá de "google" usando su versión académica o que "wikipedia" no es lo más apropiado para hacer un trabajo con rigor.

Incluyo algunos enlaces de páginas como las que cito arriba.
https://rio.upo.es/xmlui/



Después de ese primer encuentro vendría el segundo momento básico antes de empezar a trabajar, definir muy bien que tenemos que hacer. Lo cierto es que en la mayoría de los casos nos perdemos dando vueltas y nos alejamos muchas veces del tema, lo que hace que nuestro trabajo se convierta en una tarea más tediosa y angosta.
Tenemos que coger toda la información, seleccionar cual no necesitamos y empezar a leer la que nos servirá .
Os habéis preguntado alguna vez ¿como leemos? ¿tenemos perfecta y totalmente claro lo que es una buena lectura compresiva? 

"La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Anderson y Pearson, 1984)"

Existen multitud de técnicas y algunas tan sencillas como ir subrayando las ideas principales.
Aparentemente fácil si las ideas principales las tenemos claras.Aunque cada uno podamos tener nuestra técnica propia más o menos haciendo un conglomerado a nuestro modo,l a practica y la realización de muchas lecturas te servirá de entrenamiento para cuando realmente tengas que enfrentarte a un gran trabajo o investigación. Estos seis puntos podrían servir de síntesis para realizar una óptima lectura y aprovechar los recursos para sacarle el mayor rendimiento a estos.

1. Establecer un propósito de la lectura que vamos hacer con respecto a nuestro tema.
2. Inspeccionar concienzudamente el contenido de todo lo que hemos seleccionado;artículos,textos,libros
3. Cuestionarnos, hacernos preguntas.
4. Buscar el significado de lo que estamos leyendo.
5. Expresar en alto la lectura.
6. Repasar todo lo que hemos estudiado para elaborar el trabajo.


Una vez que tenemos todo leído,subrayado,seleccionado viene la tarea de empezar armar nuestro trabajo.Primero o al menos la técnica que suelo usar yo es ir redactando un borrador previo donde voy añadiendo y supliendo dando forma  al trabajo para posteriormente una vez que considero que esta terminado hacerle diversas correcciones formales para darle el visto bueno final.

Aunque esto dicho así parece también que es una tarea liviana requiere prestar mucha atención porque realmente lo que se ve de nuestro trabajo, del fruto de todo lo anterior y posiblemente de días y horas de estudio y esfuerzo, es esta redacción final.
Ni que decir tiene que debemos tener un lenguaje apropiado y dignamente académico o científico y por supuesto sin ningún tipo de falta de ortografía algo que sin duda no solo es inadmisible si no que bajaría automáticamente el prestigio de nuestro trabajo.

Para terminar un breve vídeo de técnicas de redacción.



"El genio comienza las grandes obras, pero sólo el trabajo las acaba". 
Joseph Joubert.

Imágenes creative commons pinterest

CLANCHY,John BALLARD ,Brigid
"como hacer un buen trabajo académico;guía práctica para estudiantes universitarios":traducción de Álvaro Garrido y Nuria Barrantes- 2ª Edición Aumentada-Zaragoza:Prensas universitarias de Zaragoza 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario