El valor del pasado en forma de libro.
Lo cierto es que para un fanático de los libros y la lectura visitar una biblioteca ya tiene algo de aliciente y es especial sobre todo al menos para mi cuando es nueva y no la conozco.
Pero cuando encima tiene ese olor a libro antiguo, a papel y lo rancio del tiempo y un poquito de humedad, pues me gusta un poco mas.
Esta semana dentro de las salidas de campo que tenemos con algunas asignaturas hemos visitado el Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla.
Eduardo Peñalver responsable del fondo antiguo nos explico muy amablemente las joyas en forma de papel que custodia con esmero y profesionalidad.
Nos hizo un recorrido de como la Universidad de Sevilla ha llegado a reunir una colección amplia y algunos de un valor patrimonial incalculable incluso cuando ha sido tan sólo el azar los que los ha traído hasta aquí.
Dentro de la biblioteca y en la parte alta del edifico del rectorado se encuentra nuestro destino y una de las bibliotecas más importantes de España en fondos antiguos. Un fondo propio en el rectorado que fundará Antonio Machado y Nuñez abuelo de uno de nuestros poetas más conocidos y , querido.
Entramos en una pequeña sala de estudio e investigación que alberga los fondos compuestos de repertorio bibliográfico, cartografía,primera imprenta y mucha documentación burocrática de carácter histórico de la Universidad como institución.
Jamás hubiese imaginado que en un edificio por el que he pasado tantas veces hubiese documentos que nos hablasen de expedientes de limpiezas de sangre desde el S.XVI. Unos documentos que pretendían mostrar ante una institución colegial como podía ser la Universidad la limpieza de su estirpe, teniendo que demostrar que no se tenía ascendencia de personas de "malas costumbres"(judíos,gitanos).
El fondo antiguo alberga ejemplares escritos por unos primeros amanuenses y también ejemplares realizados con unas primitivas imprentas manuales y posteriormente imprentas propiamente dichas.
De esos primeros expedientes y libros que van conformando la colección al principio son de forma básica las incautaciones las que dotan el fondo de nuevos ejemplares.Y posteriormente la expulsión de los Jesuitas hará que la Universidad se quedé con todos sus libros y manuscritos que no eran pocos.
En el siguiente vídeo podemos ver algo más sobre estas reliquias de papel.
A parte de los mil manuscritos que podemos encontrar en el, también posee 332 incunables,de una valor incalculable en cuanto a la historia que albergan sus singulares páginas.No podría haber imaginado nunca que una joya de como la biblia de Gutemberg estuviese tan cerca de mí.
Libros hechos de un modo especial y cuidado algunas con unas calcografías(hechas con placas de bronce) increíblemente ¿perfectas?de una calidad que cuesta creer que tengan tanto tiempo entre sus encuadernaciones cuidadas algunas como las de pasta española hechas en piel sobre cartón y fáciles de reconocer por sus manchas jaspeadas.
Todos y cada uno de estos ejemplares con una historia por contar ,algunos su dudosa procedencia muchos se sabe que llegaron de la casa de Osuna que poseía una gran colección y que tras su ruina familiar M.Pelayo convenció al gobierno que comprase tan magnánima biblioteca y que sus fondos fuesen repartidos por todas las universidades españolas.
En el enlace de la página web de la biblioteca de la universidad podemos encontrar una ruta directa hacia alguno de estos tesoros que ya ha sido digitalizado.
Una labor costosa y que requiere tiempo,dinero y mimo con estos vetustos libros que han de tratarse con muchísimo cuidado.Existe un catalogo de registros bibliográficos que se llama Fama que puede guiarnos para acceder a ellos .En la actualidad todos los incunables de la biblioteca se encuentran digitalizados.
Tener de cerca un ejemplar de Salustio con la calidad de uno de los mejores impresores del S.XVIII impresiona ,de hecho es conocido con el nombre de tan artista impresor Ybarra dotado de un gusto exquisito y algo neo-clásico esta a la cabeza de la imprenta por razones sobradas.
Papel de alta calidad a la hora de hacer sus obras , diferentes tipos de letras nos dan una idea del gusto como impresor del trabajo bien hecho.Si bien es verdad que la mayoría de los que se conservan son ediciones de lujo, y por tanto más cuidadas eso no le resta la calidad de como están realizadas.
Muchas de estas obras que son consideradas patrimonio puede ser consultadas por cualquier ciudadano que este dispuesto a admirarlas como se merecen, e incluso se puede solicitar visitas guiadas, desde aquí invito a todo el que no lo conozca a acercarse un poquito a estas reliquias que nos hablan de otro tiempo.
Muchas gracias al fondo antiguo de la Universidad de Sevilla.
Imágenes extraídas de su página web.
Información obtenida a partir de la visita al fondo antiguo.
Información obtenida a partir de la visita al fondo antiguo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario