Hablemos con el autor.
¿Verdad que sería magnifico que Lorca pudiese contarnos como vivió por ejemplo la guerra ?
Desgraciadamente eso no es posible, dentro de los centros de documentación que estamos viendo como aprendices de historiadores, sin duda los archivos son una de nuestras futuras herramientas más valiosas. Hoy hablamos de un centro de documentación más que interesante y sin duda nunca hubiese sabido de su existencia o más bien no me hubiese planteado que un sitio tan específico fuese una realidad .Hay que tener en cuenta la relevancia de Lorca cuyas obras, pensamiento y forma de posicionarse ante un conflicto tan importante influiría no sólo a personajes de su época sino que han llegado casi hasta nuestros días algunas de sus miradas criticas y profundas.
Ahondando por la larga lista en este caso de los centros andaluces llamó mi atención El Centro de Estudios Lorquianos de Fuente Vaqueros.Como persona sensible a la gran obra de Lorca me pareció maravilloso que exista una extensión del Patronato Cultural de Federico G de estas características.
Este centro se ubica en
la provincia de Granada y se encarga de
la conservación y puesta en conocimiento a los usuarios de los resultados de
los investigadores del patrimonio documental y bibliográfico de autor.
En el no sólo podemos encontrar
información de la obra y la vida sino que cuenta con un excelente programa de actividades permanente que va desde exposiciones a jornadas o conciertos. Supone un importante apoyo para
todos los proyectos de investigación
sobre el autor y su momento histórico.
![]() |
Web oficial centro de estudios Lorquianos. |
.
Está ubicada en un edificio municipal donde en
su día estaban las antiguas escuelas y también la casa Consistorial de Fuente
Vaqueros en los años 30. Tiene una antigüedad de 18 años. El Archivo se compone
de diferentes fondos y colecciones, donde encontramos una gama muy diversa de documentales, tenemos que prestarle especial atención a la colección de
manuscritos de Lorca, algunas cartas, esbozos de dibujos y también algunas obras de algunos de sus
contemporáneos algunos tan importantes y peculiares como Dalí. Existe mucho material visual de
la época como fotografías y archivos fílmicos y sonoros y un apartado de prensa
más que interesante. Es un archivo abierto porque sigue incorporando
documentación que le llega de hallazgos e incluso de algunas colecciones
particulares, lo cual es magnífico.
Además invita
a cualquier tipo de propuesta que tenga que ver con alguna faceta de su vida u obra a llevarse a
cabo. Dirigido principalmente a creadores, que puedan aportan quizás un modo
nuevo de ver o entender al gran genio.
Cuenta también con una estupenda biblioteca, que
contiene una colección bibliográfica donde además de volúmenes tenemos revistas de la época,
muchos números sueltos, o ediciones facsimilares. También dedica un buen rincón a diversos autores de la época como hemos mencionado antes.
![]() |
Web oficial del Centro de Estudios Lorquianos |
Para ponernos en contacto con ellos podemos usar esta dirección casamuseolorca@dipgra.es además son muy amables .
Otras direcciones útiles relacionadas con el centro. http://patronatogarcialorca.org/mapa.ph.
Si quieres realizar cualquier estudio sobre la época o el autor sin duda es un lugar de referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario