martes, 11 de octubre de 2016

Voy a tener suerte

Buscar para encontrar


Un día cualquiera , un momento concreto y te encuentras delante del ordenador , la tablet o tu dispositivo móvil preparado para como dice Google   "tener suerte"  . Siempre me llamo la atención esa pequeña frase debajo del espacio a rellenar con nuestra búsqueda.
Pero ¿suerte? ¿enserio? y más importante , seguía preguntándome ¿de que dependerá esa suerte? ¿de si tenemos un buen día ? por supuesto la respuesta es no.

Si pensamos la de veces que hacemos esto al cabo del día sea con Google o con cualquiera de las alternativas existentes, la verdad que es sumamente importante saber que buscamos y como hacerlo , si es que le tenemos algo de aprecio a nuestro tiempo y no queremos que esa suerte se convierta en un periplo griego.


GOOgle imágenes


Lo cierto es que se nos ha dotado aparentemente de las herramientas adecuadas para encontrar lo que buscamos , una red de redes llena de información , pero uno de los problemas de fondo es¿sabemos hacerlo de forma útil?

Me explico con lo de útil  , esta claro que si tuviésemos la paciencia necesaria de mirar todos y cada uno de los enlaces de a lo mejor diez páginas que genera una búsqueda  y examináramos exhaustivamente y de forma critica la información valida de la que no lo es , a lo mejor encontraríamos nuestra ansiada suerte.

Pero siendo sinceros nadie pasa del quinto o sexto enlace y un porcentaje muy ínfimo llega al final de la segunda página con lo que nuestra posibilidad de encontrar lo que buscamos y que además sea de calidad se rebaja a cifras no muy significativas.

Además hemos de añadirle los problemas tecnológicos con los que los buscadores pierden rendimiento como la indización , lista de resultados,cálculos de relevancia todo esto en principio muy alejado de la gente de a pie (que no lo entiende)que busca en la red soluciones para todo y lo peor que muchas veces cree haberlas encontrado.

Flickr Creative C.
La calidad de nuestra información es nuestro segundo  gran problema porque no todo lo que se encuentra es válido. 
Diríamos que es un porcentaje bajísimo de lo que encontramos lo que es realmente de calidad. 
Es muy importante saber que existe un Internet invisible , una capa subterránea por así decirlo que vive escondida de la gran red , la de los  buscadores que además es donde mayoritariamente encontramos páginas superiores. Es más si quisiéramos hacer una investigación de un tema de forma más o menos precisa y rigurosa es ahí a donde deberíamos acudir.

Es cierto que muchos podrán pensar que para el día a día Google les es más o menos efectivo y se conforman con el , esto por supuesto Google lo sabe y es en ese target de público donde encuentra su gran volumen de negocio (donde todo esta “permitido”y nos  cuelan casi todo sin darnos cuenta)

¿Quiere decir esto que toda la información que maneja Google no nos sea válida? por supuesto que no , existen informaciones muy buena y de calidad en esa almagama de conocimientos pero haciendo alusión a nuestro principio no depende de tener suerte si no te categorizar la búsqueda , de usar herramientas que limpien con perdón de la expresión de polvo y paja nuestra búsqueda.

Bien sea usando ecuaciones de búsqueda ,palabras claves ,conociendo enlaces etc.
Todo esto obedece a un problema puramente cognitivo.
Muchas criticas le han llovido a cuenta de lo fidedigno de sus datos.

Otra espada de Damocles para nuestros amados buscadores es el tema de la privacidad (de esto sin duda podríamos hablar largo y tendido)

Entran en juego muchos factores ,  como que nos enseñan realmente lo que consideran que debemos  saber y cabría preguntarse porque en ese aluvión de referencias hay demasiadas cosas top secret , fuera de asuntos puramente gubernamentales de seguridad algo comprensible hasta cierto punto. Y en esos casos incluso hemos visto que esa burbuja de códigos informativos , como el caso wikileaks , les saco los colores sin mucho esfuerzo.

.





Este vídeo nos lleva a los orígenes , donde quizá estén más o menos escondidas las claves de algo que aunque creamos perfectamente en proceso apenas esta en su edad más tierna.
 Serán los años venideros cuando termine de crecer este gran entramado de códigos y redes cuando veamos si estos problemas se han podido resolver con éxito.

Lo que no sabremos hasta entonces es si en la resolución de estos saldrán otros nuevos ...
será cuestión de creer que "tendremos suerte".

No hay comentarios:

Publicar un comentario